La senadora de Fuerza Republicana Lilian Samaniego, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, opinó que el factor económico permitió al presidente brasileño, Jair Bolsonaro, ir a una segunda ronda electoral frente a su principal opositor, Lula da Silva. Las encuestas señalaban al presidenciable del PT -que se impuso en la primera ronda- con una importante ventaja sobre el mandatario que busca reelección, lo cual finalmente no se vio en los comicios de ayer, domingo.


Paraguay logra que Brasil pague más por la energía eléctrica |  Internacional | EL PAÍSAyer se realizaron las elecciones presidenciales en Brasil y Lula da Silva, candidato del Partido de Trabajadores (PT), se impuso al presidente Jair Bolsonaro. Debido a que la diferencia no superó los puntos porcentuales requeridos se deberá realizar un balotaje o segunda ronda.

Diario HOY | Aún no hay fecha para encuentro pendiente entre Mario Abdo y  BolsonaroLas encuestas previas a las elecciones de ayer señalaban que Lula se convertiría una vez más en presidente en Brasil, ya que se contaba con amplia diferencia electoral a favor del candidato del PT por sobre Bolsonaro.

La diferencia que vaticinaban las encuestas, sin embargo, no ocurrió, pues el presidenciable de izquierda obtuvo poco más del 47% de los votos y Bolsonaro, el 43%. La diferencia a favor de Lula fue de 4% aproximadamente.

Factor económico influyó en elecciones de Brasil

Atendiendo a que las elecciones en Brasil forman parte de la política regional, la senadora Lilian Samaniego (ANR, Fuerza Republicana), presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales de la Cámara Alta, reflexionó anoche en “En Detalles” de ABC TV sobre los comicios brasileños. Opinó que la “sorpresiva” corta diferencia electoral se dio por el impacto que tuvo el factor económico de la administración de Bolsonaro.

“Es una sorpresa porque casi daban a entender todas las encuestas que Lula en la primera vuelta ya sería el ganador. Se demuestra en esta circunstancia que la parte económica tuvo su incidencia para demostrar un liderazgo electoral de Bolsonaro”, sostuvo.

“No hubo inflación en el Brasil en este tiempo, entonces definitivamente que va a segunda vuelta, tienen que hacer una segunda campaña”, agregó. Samaniego, en ese sentido, resaltó que la tercera candidata con más votos fue Simone Tebet, con poco más del 4% del total, quien tiene una tendencia conservadora o más vinculante al presidente brasileño que busca su reelección.

Al menos 110 millones de electores brasileños sufragaron ayer de los 156 millones habilitados.

Fuente: abc.com.py