Desde el pasado 3 hasta este domingo 16 de agosto, Itaipú realizó el nuevo operativo “Ventana de agua” para facilitar el flujo de la zafra paraguaya por la Hidrovía y dinamizar las exportaciones a través de barcazas desde los puertos ubicados sobre el río Paraná. La experiencia fue calificada como positiva por el área técnica de la binacional.

Mediante el aumento de la producción de energía en la central hidroeléctrica sin la necesidad de efectuar la apertura del vertedero principal, Itaipú Binacional concluyó la operación que había iniciado gracias a la solicitud del Ministerio de Relaciones Exteriores en nota N°225/2020 recibida el 30 de julio de 2020.

La Dirección Técnica de la Binacional, informó que el valor programado de generación adicional de energía durante la operación especial fue de 7.395 megavatio (MW) en promedio; sin embargo, la producción en estos 14 días fue de 8.158 MW, lo que implica un promedio de 763 MW adicionales durante los días que se elevó la cota del río para el paso de las embarcaciones exportadoras.

Esta diferencia resulta en un 10,32% superior a la producción normal programada para ese periodo o 12% superior si es comparada con la producción de las 2 semanas anteriores al periodo especial de operación. El aumento de producción de energía posibilitó, a la vez, una mayor cantidad de agua turbinada y por consecuencia, un mayor caudal del río para mejorar la navegabilidad.

Siempre atendiendo al informe, dicen que antes de la operación especial, el promedio de descarga esperada en la Central Hidroeléctrica era de unos 6.700 metros cúbicos por segundo (m3/s); mientras que, como objetivo se ha indicado seguir durante la operativa, descargas de 7.500 m3/s los días de semana y 7.100 m3/s los sábados y domingos, con un valor promedio de 7.386 m3/s. Finalmente, la descarga promedio ha sido de 7.445 m3/s durante la operativa, con lo cual, se ha cumplido plenamente con los requisitos solicitados.

Con este procedimiento, el nivel del río Paraná subió un metro aguas abajo de la Central Hidroeléctrica, permitiendo el transporte de granos del Paraguay hacia los mercados internacionales por un valor estimado de 46 millones de dólares según solicitaba la Cancillería paraguaya, logrando un respiro interesante a la economía nacional, afectada por la pandemia.

Menciona también que la afluencia prevista al embalse para el mes de agosto en el Programa Mensual de Suministros a las Entidades Compradoras (PMS), fue de 6.400 m3/s, sin embargo, durante el periodo de la operación especial los valores registrados fueron de 6.918 m3/s, lo que representa un valor superior de 511 m3/s en promedio y una diferencia en términos porcentuales de 7,98% por encima de lo previsto.

Este aumento en el caudal afluente permitió que el nivel del embalse, que al inicio de la operación estaba en 217,99, quede en 217,48 metros, con lo cual se han utilizado 51 centímetros del embalse, un valor inferior al calculado inicialmente.