En la mañana de hoy lunes 22 de junio, el ministro asesor de Asuntos Internacionales, Federico González, informó que son 7.400 los connacionales que ya retornaron al país a raíz de la crisis generada por la Covid-19 y con los más de 700 paraguayos que llegan en la semana ya superarán los 8.000 los que vuelven a casa desde distintas partes del mundo.

González confirmó que fueron 105 días de intensa actividad y trajinar, de trabajo coordinado dentro de todas las medidas que fue tomando el Gobierno Nacional durante esta pandemia para el regreso de compatriotas a nuestro país, mencionó en entrevista con ZP1, Radio Nacional del Paraguay. Confirmó que son 7.400 los paraguayos que hasta ahora regresaron al país desde el inicio de la cuarentena en marzo pasado.

Mencionó también que el ingreso se da de manera diaria y en ese sentido informó que durante los próximos días se aguarda la llegada de otras 700 personas provenientes de países de la región, como ser el caso de Argentina, Chile, Brasil y Perú, países que por cierto son fuertemente afectados por el brote de coronavirus en la región.

Aclaró que siguen trabajando y coordinando vuelos de diversas zonas del mundo con el afán de traer a más paraguayos.

Para esta semana vamos a superar las 8.000 personas y sin embargo el número de personas que se están registrando en los consulados se mantiene en el promedio de 3.500 a 3.600 personas, añadió el experto del Ejecutivo en temas internacionales añadiendo además que el desafío es permanente y por ello están abocados en habilitar más espacios para que los connacionales puedan cumplir con la cuarentena sanitaria, de lo contrario no pueden volver.

En cuanto al movimiento financiero que implica el retorno de los compatriotas del extranjero, aclaró que el 85 por ciento de los gastos generados para el retorno de los connacionales, son absorbidos por el Gobierno pese a que actualmente no dispone de un presupuesto asignado para el operativo retorno.

En este sentido aclaró que los albergues se mantienen con recursos propios de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional, del Ministerio del Interior, de la Cancillería Nacional, de la Secretaría de Repatriados y de las distintas instituciones que conforman el Centro de Coordinación Interinstitucional.

Encerró comentando que para estos operativos están muy próximos a disponer de los rubros, en realidad de la Secretaría de Emergencia Nacional para que puedan adquirir los insumos y alimentos de modo a sustentar todo este esquema de albergues y desde que se encontró el mecanismo, ya han pasado tres semanas y finalmente no está llegando.

No se trata de falta de voluntad, simplemente que la burocracia presupuestaria es así, por lo que seguimos trabajando en ello, aclaró para terminar.