El Paraguay sigue con un cierre hermético de fronteras a causa de los casos de Covid-19 en los países vecinos, según lo confirmó el propio ministro del Interior, Euclides Acevedo. El titular de la cartera del interior confirmó que el cierre sigue vigente en todos los pasos fronterizos y líneas divisorias del Paraguay.
El ministro Acevedo, ratificó la vigencia del cierre de fronteras nacionales y aeropuertos, principalmente con el Brasil, donde las cifras de la pandemia dan un total de 1.067.579 casos confirmados y 49.976 muertes por COVID-19. Es imposible hablar de abrir las fronteras. He visto, inclusive, que el Gobierno Central del Brasil amplía por 15 días más el cierre de sus frontera aeroportuarias, confirmó el secretario de Estado.
Como ejemplo, el ministro dijo que la conexión aérea directa, Sao Paulo (Brasil) – Frankfurt (Alemania), que funcionó durante toda la cuarentena, ahora quedó cancelada hasta por 15 días. No hay caso, es imposible, y no es voluntad del Gobierno Brasileño ni del Gobierno Paraguayo, es debido a la circunstancia sanitaria, acotó Acevedo.
Recordó que en tres oportunidades diferentes fue hasta la ciudad de Pedro Juan Caballero, a los efectos de colectar inquietudes y sugerencias de autoridades departamentales y sectores empresariales, tanto de la capital del Amambay como de la vecina ciudad de Ponta Porá, para la reactivación del comercio regional.
En este sentido, el ministro del interior recordó que cuando eso, Ponta Porá no implementaba medidas sanitarias preventivas ni restrictivas, habiendo una permanente amenaza al Protocolo de Salud ya vigente en Pedro Juan Caballero. Pese a esto, recientemente Ponta Porá activó mecanismos preventivos, lo que facilitará llevar a la práctica el Sistema de Delivery Comercial diseñado por Pedro Juan Caballero, para reactivar el comercio en esa zona del país.
Confirmó que tuvo un diálogo con las autoridades sanitarias, políticas y militares de Ponta Porá y al comienzo no era el espejo, pero hora estamos iguales, por eso es que en Pedro Juan va a ser más fácil el delivery comercial, mencionó el titular de la cartera del Interior.
Recordó que el cierre de fronteras se inició de forma parcial el día 16 de marzo de 2020, con la reducción de puestos de control migratorio (a solo 13 de 42) y la prohibición de ingreso al país de ciudadanos extranjeros no residentes en Paraguay. Luego, desde el pasado 24 de marzo, el Gobierno Nacional determinó el cierre total de fronteras a los viajeros y la cancelación de vuelos de aeronaves comerciales y privadas provenientes del exterior.
A partir de ese momento, se ha restringido el ingreso de connacionales y extranjeros residentes, quienes solo pueden ingresar por autorización del Centro de Coordinación Interinstitucional (CCI) de apoyo al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), articulado por el Consejo de Defensa Nacional (CODENA), siendo esta misma, la instancia conformada para coordinar todos los procesos referentes a la asistencia, evaluación de casos, alojamiento en albergues, aprobación y repatriación de connacionales por razones humanitarias y/o por encontrarse en situación de vulnerabilidad.