El gabinete de ministros del Poder Ejecutivo en la mañana del lunes, presentó un informe de la situación del país ante la Covid-19. El Ministro de Salud Julio Mazzoleni, abrió el encuentro con la prensa, luego le siguieron, el ministro del Interior Euclides Acevedo, de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Carla Bacigalupo, de Industria y Comercio Liz Cramer y el ministro asesor de Asuntos Internacionales, Federico González.
Al comenzar, una triste noticia adelantó el ministro de Salud, una persona de 53 años es la víctima número 12 de la pandemia en nuestro país. En principio, se trata de una persona sin nexo y que dio positivo después de fallecido. Actualmente se está llevando adelante las tareas de investigación del caso según mencionó Mazzoleni quien a su vez entregó sus condolencias a los familiares.
Una vez más insistió en evitar el relajamiento, aferrarse a las medidas de control como distanciamiento físico, uso de mascarillas y de la higiene. Si bien Paraguay nuestros indicadores son bastante auspicioso, por otro lado hay cambios que tenemos que tener en cuenta y uno de ellos es que la mayoría de los casos correspondían a los albergues y pocos comunitarios, hoy eso de alguna manera invertido y tiene que ser un toque de atención a todos nosotros, advirtió el titular sanitario.
Informó además que están implementando medidas ante la dificultad mundial de conseguir hisopos para tomar muestras ya que se están reduciendo notoriamente. Entre las medidas de mitigación se encuentra el uso de agencias internacionales para acelerar las compras de estos elementos importantes para tomar los test.
Se dirigió además de manera particular al sector religioso y sus feligreses respectivos para pedir mucha atención en cuanto a la apertura de los templos. Entendemos esto y loqueremos hacer de manera segura mencionó el encargado de Salud, al recordar casos ocurridos en otros países donde algunos de los contagios tienen que ver con los templos.
Encerrando su informe, recordó a aferrarnos más que nunca a las medidas que nos han dado éxitos hasta aquí.
Acevedo habló sobre controles.
En el uso de la palabra, el ministro del Interior, informó que desde la fecha junto a los equipos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), así como otro del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), esperando también el acompañamiento del Ministerio Público, vamos a observar el funcionamiento ordenado y ajustado a los protocolos de los restaurantes que abren desde hoy con el propósito de ir recuperando el trabajo gastronómico gradualmente.
Recordó que de domingos a jueves hasta las 23:00 y los viernes y sábados hasta la media noche, lo que no quiere decir que todo el mundo puede salir hasta esa hora, quiere decir que todos pueden salir sino que estarán permitidos salir a aquellos que van al restaurant donde van a controlar tal situación controlando la factura. Eso van a controlar probablemente y van a pedir la factura del restaurant. Esta además de servir como justificativo, sirve como práctica para la formalización, mencionó Acevedo.
Por instrucción del concejo de ministros, debido a la preocupación que tocó el ministro Mazzoleni, vamos a hablar con los religiosos a tal suerte de buscar comprensión de esta situación que a todos preocupa, recalcó el ministro. Nuestra cartera saldrá a explicar porque nos preocupa la sensibilidad espiritual de nuestro pueblo y como encargado de las relaciones interiores, buscaremos dialogando los encuentros para poder salir de esta pandemia, juntos.
Bacigalupo habló de situación de empleos
Carla Bacigalupo del MTESS, recordó que de 70 mil trabajadores en suspensión fueron reincorporados, correspondientes a 200 empresas. Además 149 mil trabajadores, fueron habilitados para el cobro de compensaciones económicas del IPS de la Ley de Emergencia.
La ministra recordó que pese a que muchos volvieron del trabajo, un importante sector como el de turismo y eventos, todavía están golpeados por la pandemia y ya se encuentran trabajando en ayudar este grupo de empresarios que aún siguen golpeados por los efectos de cuarentena.
Desde hoy, continuó la ministra, 30 mil trabajadores del sector gastronómico volverían a las actividades en Fase 3. Adelantó entre otros puntos.
MIC seguirá apoyando a quienes hoy vuelven a trabajar
Al recibir la palabra, Liz Cramer ministra de Industria y Comercio, comenzó hablando sobre puntos adicionales que llegaron en el Concejo de Ministros. Hay muchos desafíos y sobre todo lo impliocado con los protocolos los cuales están publicados en la web de Salud.
Dijo que hay varios establecimientos que tuvieron que establecer varios protocolos para que hoy uno llegue con su entorno, laboral o familiar y pueda llegar a sentarse sin tapabocas con seguridad a sentarse con distancias de mesa y mesa para que tengamos que comer con seguridad.
Felicitó a los gremios gastronómicos por la elaboración de los protocolos y lograr un acuerdo para poder abrir desde hoy. Acotó que ciertamente el consumo pueda ser lento al comienzo pero eso es natural y se ha dado en otros países pero la gente va ir aprendiendo el nuevo modo covid.
En cuanto a los patios de comida, son otras realidad y se ha hablado con ellos del porque no es lo mismo un restaurante convencional con un patio de comidas. Sin embargo ellos siguen con el compromiso de ajustarse a las normativas y hay una contrapropuesta que van a presentar para ser analizado por el equipo de salud.
En cuanto al plan de reactivación económica en el área de frontera, Cramer informó que el Poder Ejecutivo continúa el análisis de la reactivación económica en Ciudad del Este con relación a adecuaciones del régimen de turismo, trámites en Aduanas con el E-Comerce y el transporte de cargas.
En En Pedro Juan Caballero se está ultimando la propuesta del delivery en zona de frontera. Salud está finiquitando los protocolos sanitarios.
González habló sobre compatriotas que llegan del exterior
El ministro de Asuntos Internacionales del Presidencia de la República, Federico González fue el último representante del Gabinete, informó que aproximadamente 6.700 paraguayos regresaron al país., 3.600 connacionales pasaron por los albergues y hoteles salud y ya fueron dados de alta, de los cuales 840 connacionales que dieron positivo COVID-19 de los cuales, la mitad de ellos fueron dados de alta.
Recordó que el último fin de semana llegaron al país 3 (tres) contingentes de paraguayos provenientes de Argentina. Actualmente regresaron de Argentina 1.049 paraguayos dijo González.
Ya en su parte final, mencionó que se están analizando realizar vuelos humanitarios provenientes de Perú, Chile, Colombia, Uruguay y Europa.