El cartista Jaime Bestard, presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), tiene el manejo casi total de la institución a un año de las internas para el 2023. El magistrado colorado, que responde a Horacio Cartes, ubicó en los lugares claves a sus peones con salarios millonarios para asegurar lealtad en el próximo proceso electoral que se avecina. Los otros dos ministros electorales (Ramírez Zambonini y Wapenka), ya próximos a jubilarse, cedieron todos los espacios importantes con la promesa de que sus gestiones administrativas serán blanqueadas y así evitar que a su salida salten irregularidades en futuras auditorías, según trascendió.


Nota reproducida de expressnews.com.py / medio aliado

El que mejor salario tiene en el TSJE es obviamente Jaime José Bestard Duschek, quien percibe cada mes G. 32.142.729, en su condición de presidente de la institución, encargada de organizar los comicios nacionales y juzgar las mismas. El magistrado colorado fue designado ministro electoral el 7 de agosto de 2013, días antes que asuma la presidencia de la República, Horacio Cartes, quien apadrinó su nombramiento en el Parlamento. 

Presidente - Justicia Electoral · República del Paraguay
Jaime Bestard.

A 8 años de acceder al cargo y siempre con el respaldo del líder de Honor Colorado, Bestard comenzó el proceso de copamiento de las principales direcciones del TSJE, llegando hoy día a manejar el 70% de la institución, incluidas en este porcentaje, las dependencias estratégicas y de recaudación paralela, según señalaron fuentes de la institución. 

Lea más: ¿Ventaja de HC en las municipales?: El colorado cartista Jaime Bestard controla casi todo el TSJE

La Nación / JE pide que se regularice el desembolso de su presupuesto
Olindo López.

Los peones del ministro cartistas son varios, aunque la lista comienza con el Abog. Olindo Fitzgerald López Vaesken (48), actual Director General de Administración y Finanzas. El mismo desembarcó en la institución a finales del 2013 para ser asesor jurídico (cargo que ocupaba en ese entonces en el Ministerio del Interior), atendiendo su condición de abogado y exfiscal. El hombre de confianza de Bestard gana cada mes G. 23.548.571. Su carga horaria es de 6 horas por día de lunes a viernes.

Pero de dónde nace tanta confianza de Bestard a Olindo, más para darle una obligación administrativa siendo abogado sin tanta experiencia en números. La respuesta está en el parentesco casi familiar, pues la hermana de López está casada con Sergio Bestard, hermano del presidente del TSJE.

Maga de los números y repartidora de la torta

Norma Noguera.

Ya que Olindo López no es tan hábil en los números, el cartista Bestard creó la Coordinación General de Administración y Finanzas para los fines operativos y de recaudación, comentaron nuestras fuentes. En este estratégico espacio, el ministro de la ANR, designó a la Abog. Norma Gricelda Noguera Giménez (41), quien maneja desde Recursos Humanos (contratos y nombramientos) hasta las licitaciones. La mencionada funcionaria gana G. 19.377.947 al mes. Trascendió, que al manejar las licitaciones realizadas por el TSJE, sus ingresos extras son superiores a su salario.

Antiguos funcionarios del ente electoral indicaron que «la cuarta ministra», como la conocen, es la encargada de repartir la torta de las licitaciones a ministros y políticos influyentes, atendiendo que varios de estos apadrinan las empresas que suelen ser adjudicadas.

Tanta es la influencia de Noguera que no tuvo problemas de maltratar a la ministra electoral María Wapenka, su superior directa, frente a otros, sin consecuencia alguna, según comentó la propia magistrada, quien pidió a su colega Bestard que la funcionaria sea destituida. Obviamente, la cuarta ministra no fue molestada y tras el incidente aumentó el temor de los otros directores hacia ella. Noguera llegó al ente junto a Olindo López como comisionada del Ministerio del Interior.

Meganepotismo

Daniel Eduardo Echagüe.

El próximo en la lista de peones es el abogado Daniel Eduardo Echagüe Fretes (28), quien primero fue jefe de Gabinete de Bestard, y luego fue premiado con la Dirección de la Unidad Técnica de Financiamiento Político, donde se controla las rendiciones de cuentas de los partidos y candidatos a cargos públicos, lugar clave. El funcionario gana G. 21.558.947 al mes, por trabajar 30 horas a la semana (6 horas al día de lunes a viernes). 

Victorina Fretes de Echagüe.

Daniel es muy querido por el presidente del TSJE, pues es la única explicación para justificar que el joven haya ubicado a toda su familia en cargos en la entidad y con altísimos sueldos. Por ejemplo, su madre, Victorina Fretes de Echagüe (65) gana también el mismo monto: G. 21.558.947, siendo apenas bachiller. Ella se desempeña en otro cargo clave, la Dirección de Logística Electoral. Esta dependencia, además de tener que cubrir las necesidades en cada proceso eleccionario es la que hace los pedidos para el inicio de las licitaciones. 

Daniel Echagüe, también tiene a su papá en la institución. Cristino Echagüe Martínez (66), de profesión arquitecto, ocupa el cargo de coordinador de Servicios Generales de la Dirección de Logística (donde es directora su esposa), con un ingreso mensual de G. 8.280.000.

Para no desunir a la familia en el ambiente laboral, Daniel también logró trabajo para su hermana melliza, Leticia Lorena Echagüe Fretes (28), quien gana G. 6.188.400 mensuales como técnica en procesos contables de la unidad técnica de financiamiento político.

Además de su familiares directos, el querido de Bestard tiene tíos, sobrinos y primos en la institución. Mencionarlos a todos ocuparía mucho espacio.

Influencia en el Padrón Nacional y traslados de electores 

Ventaja de HC en las municipales?: El colorado cartista Jaime Bestard controla casi todo el TSJE – Express News
María Peralta con Horacio Cartes.

La lista de leales a Bestard sigue en realidad con una cartista de la primera hora, María Teresa Peralta de Peralta (55), puesta en la Dirección del Registro Electoral, uno de los cargos más importantes, ya que tiene injerencia directa en el Padrón Electoral y maneja/controla los traslados de electores. Las oficinas de esta dependencia tiene presencia a nivel país. Peralta tiene un salario de G. 21.558.947 mensuales. 

Peralta, además de ser apoderada de Honor Colorado en las elecciones donde Santiago Peña perdió, fue durante el Gobierno de Cartes la directora ejecutiva del Parque Tecnológico de Itaipú, uno de los cargos más altos en la binacional. 

Peralta ya fue denunciada desde el PLRA por traslados masivos antes de las elecciones municipales. “El Registro Electoral, bajo la dirección de una tal María Teresa Peralta, se ha convertido en una verdadera mafia para cometer fraudes electorales. Un ejemplo doloroso es Villa Oliva, Ñeembucú, donde están demostrados traslados irregulares de electores”, señaló el senador Víctor Ríos en julio pasado. 

Luis Fernando Cabrera.

Para ir terminando la primera parte de la nomina de peones de Bestard, podemos mencionar a Luis Fernando Cabrera Rojas (54), secretario general del TSJE, con un salario de G. 21.594.000 al mes. De profesión abogado y proveniente del sector privado, Cabrera se especializó en derecho administrativo y es de suma confianza del titular del TSJE. 

 

 

Próxima nota: Algunas licitaciones llamativa$ y negociados