Algunos medios de comunicaciones se hicieron eco de la posición del Presidenciable liberal Martín Burt sobre Itaupú, de que cuando asuma la Presidencia va reclamar el 50% de la producción de energia de la Binacional.


«Candidato a la Presidencia de Paraguay reclama la mitad de la energía de Itaipú y enciende la alerta en Brasil», tituló Ucho.info, uno de los últimos medios digitales que hizo referencia a lo expresado por Burt. 

Dupla de Martín Burt será una mujer, anuncian desde la Concertación - Política - ABC ColorEl material hace un resumen de los resultados de las negociaciones que datan desde el Gobierno de Lula y Fernando Lugo.

Ya a mitad del extenso material, Ucho.Info expone lo siguiente (transcribimos el texto): Es a este punto que los brasileños deben dirigir su atención, ya que el vecino Paraguay realizará elecciones presidenciales en abril de 2023, la última fue en 2018.

El candidato liberal a la Presidencia de Paraguay, Martín Burt ha dado declaraciones que encendieron la luz roja en tierras brasileñas, donde el gobierno y los sectores productivos fueron tomados por la preocupación.

Por primera vez en los últimos tiempos, un candidato con posibilidades concretas de llegar a la jefatura de Paraguay deja claro que, de ser elegido, utilizará toda la energía de Itaipú a la que tiene derecho el país para garantizar el desarrollo de la nación vecina.

Las enfáticas declaraciones de Burt, de llevarse a cabo, comprometerán el suministro de energía en Brasil, principalmente en la región metropolitana de São Paulo, la región del más importante estado brasileño que concentra un importante parque industrial.

Itaipú Binacional ofrece recorrido turístico completo – La Prensa ParaguayOtro detalle que ha causado preocupación en el sector industrial brasileño es que Martín Burt viene creciendo rápidamente en las encuestas electorales, a raíz de un tema muy sensible para los paraguayos: el aprovechamiento total de la mitad de la energía que produce Itaipu. Burt argumenta que la distribución de la energía de la binacional debe seguir lo que determina el tratado firmado en 10973, es decir, la mitad para cada país.

Elecciones internas y líder de encuesta

Dentro de un mes, Paraguay tendrá elecciones internas partidarias con miras a las elecciones generales de 2023 del “Partido Liberal Radical Auténtico” (PLRA), mientras su principal opositor, Efraín Alegre, está en declive.

Lula da Silva: “Tengo que volver para recuperar el prestigio de Brasil y que el pueblo coma tres veces al día” | Internacional | EL PAÍSPor otro lado, la misma encuesta de opinión muestra que los paraguayos quieren un cambio profundo en el rumbo del país, actualmente comandado por Mario Abdo Benítez, Marito, cercano al todavía presidente brasileño, Jair Bolsonaro.

El interés de los paraguayos por la carrera presidencial del próximo año cobró fuerza cuando Martín Burt, en declaraciones a la prensa, afirmó que la negociación de la energía que produce Itaipu debe enfocarse en el desarrollo de Paraguay, principalmente a través de la generación de empleos. En otras palabras, Burt está en contra de exportar energía en condiciones que perjudiquen a Paraguay.

Martín Burt también defiende el uso de la energía de Itaipú, que es de los paraguayos, para crear oportunidades de inversión en el país, facilitando la instalación de empresas y emprendimientos extranjeros, incluso brasileños, siempre que generen empleos.

Paraguay necesita con urgencia poner en marcha los engranajes del desarrollo, ya que solo así podrá competir en igualdad de condiciones con los países de la región. Exportar excedentes de energía de Itaipú hace que el país vecino, en el mejor de los casos, camine de lado, algo inaceptable después de los devastadores efectos en la economía mundial provocados por la pandemia de la Covid-19.

Preocupación y entusiasmo

Recientemente, durante una reunión en la ciudad de São Paulo, empresarios brasileños quedaron impresionados con los planes de Martín Burt, especialmente en lo que se refiere a temas relacionados con el desarrollo de Paraguay y el cambio de escenario en el país vecino.

La Nación / “No podemos desaprovechar otros 5 años con el mismo candidato perdedor”, expresa Burt contra AlegrePor otro lado, los empresarios reconocen que la posición defendida por Burt podría perjudicar el funcionamiento de la industria brasileña, que deberá buscar alternativas energéticas para mantener el funcionamiento de sus plantas productivas. Sin embargo, los líderes empresariales se mostraron optimistas sobre la posibilidad de llevar sus negocios a Paraguay, en caso de que Burt gane la carrera presidencial del próximo año.

El presidente electo de Brasil, Lula, tendrá que usar habilidad en la negociación sobre la energía que produce Itaipu, ya que la posición defendida por Martín Burt no sólo apunta al uso de la porción de energía que le corresponde a Paraguay, sino que abre el camino para Las empresas brasileñas se trasladan al país vecino.

Realizaron auditoría de pantalla de voto de cara a elecciones en Nueva Asunción e Itacuá - .::Agencia IP::.Otros candidatos al gobierno paraguayo deberían, en algún momento, abordar el tema, pero por ahora solo Martín Burt se ha atrevido a abordar el tema que es tan sensible para sus compatriotas.

Otro punto a favor de Burt es la promesa de brindar seguridad jurídica a los llamados “brasiguaios”, que trabajan en el este de Paraguay, región fronteriza con Brasil. Los brasiguayos temen que sus tierras sean invadidas si Efraín Alegre llega a la presidencia de Paraguay. Alegre está aliado con un sector radical de izquierda, que siempre se ha dedicado a la ocupación criminal de propiedades privadas.

En contrapunto, Martín Burt promete no solo seguridad jurídica a los brasiguayos, sino también regularizar la situación de quienes se encuentran sin la documentación legal que exige el país.

En 2011, con motivo del acuerdo sobre la energía producida por Itaipú -Brasil consume el 80% de la generada- había más de 300.000 brasiguayos en Paraguay, un contingente que en una reñida disputa electoral puede decidir una elección.

En momentos en que el electo Lula promete retomar las relaciones internacionales de Brasil, principalmente en América del Sur, deterioradas durante el gobierno de Bolsonaro, la candidatura de Martín Burt es un signo de esperanza para la mejora de los lazos que nos unen a los paraguayos. Por otro lado, el tema de los excedentes de energía de Itaipú, al que los paraguayos tienen derecho indiscutible, será un desafío para el nuevo gobierno brasileño, que asume el cargo el primer día de 2023, año en que deberá firmarse el Tratado de Itaipú y ser discutido de nuevo.

(Finaliza el material del medio brasileño)