El avión de carga con matrícula iraní y con bandera venezolana, que está inmovilizado en el aeropuerto argentino de Ezeiza, hace un mes viajó a Paraguay a buscar una carga de cigarrillos de la tabacalera de Horacio Cartes valuada en casi USD 755 mil. A este tipo de actividad, el cartista Santiago Peña llamó anoche en un programa de TV: «Turismo de frontera». En ese vuelo había 11 venezolanos y siete iraníes, varios de ellos con vínculos a la Guardia Revolucionaria Iraní, considerada organización terrorista por Estados Unidos y sus aliados. Los mismos estuvieron tres días por la zona de Ciudad de Este y se desconoce si fueron a otros sitios de Paraguay. EE.UU. encendió las alarmas e investiga. 


El periodista de Infobae, Nicolás Pizzi, realizó el siguiente material que publica hoy: 

Santiago Peña: “En Paraguay no hay lavado de dinero” - Nacionales - ABC ColorEl avión de bandera venezolana y matrícula iraní que está inmovilizado en el aeropuerto de Ezeiza pertenecía hasta enero a la empresa iraní Mahan Air, sancionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro de los Estados Unidos. Por ese motivo, varias agencias internacionales vienen siguiendo hace meses el recorrido del avión.

Los investigadores pusieron la mira en un vuelo realizado por esa aeronave el 13 de mayo entre Paraguay y Aruba, una pequeña isla del Caribe ubicada frente a las costas de Venezuela. En ese caso, el avión de Emtrasur declaró transportar un cargamento de cigarrillos valuado en USD 755 mil.

La factura con los datos de la empresas que intervinieron

El avión salió desde Venezuela y aterrizó en el aeropuerto Guaraní, en la ciudad de Minga Guazú, a solo 13 kilómetros de Ciudad del Este. Al igual que en el vuelo que llegó a Ezeiza, la tripulación estaba integrada por venezolanos e iraníes. Según el manifiesto del vuelo, publicado por medios paraguayos, fueron 7 iraníes y 11 venezolanosTodos se alojaron en el hotel Dazzler de Ciudad del Este.

De los 7 iraníes, apenas dos coinciden con los tripulantes del vuelo a Ezeiza que esperan una definición en un hotel de Caning: Gholamreza Ghasemi y Abdolbaset Mohammadi.

Ghasemi también fue el piloto del vuelo a Buenos Aires. Según datos suministrados por agencias internacionales, es accionista y miembro de la junta directiva de la aerolínea iraní Qeshm Fars Air, sancionada por Estados Unidos. Antes fue presidente de Iran Naft Airlines, luego re-denominada Karun Airlines.

Uno de los 7 iraníes que aterrizaron en ParaguayUno de los 7 iraníes que aterrizaron en Paraguay

Hay otro dato que llamó la atención a los investigadores. La aseguradora de la aeronave venezolana es una empresa iraní: RAZI INSURANCE CO.

Luego de ese vuelo, la agencia de Inteligencia de Paraguay emitió un alerta a a sus pares de la región, pero también a Estados Unidos e Israel.

En el vuelo que llegó a Ezeiza el lunes pasado viajaron cinco iraníes (Mohammad Khosraviaragh; Gholamreza Ghasemi; Mahdi Mouseli; Saeid Vali Zadeh; y, Abdolbaset Mohammadi) y 14 venezolanos. Algunos de ellos, según la información de inteligencia enviada a la Argentina, tendrían vínculos con la Fuerzas Quds, una división de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica especializada en operaciones de inteligencia militar.

Villena intervino recién este sábado a la mañana a partir de un habeas corpus presentado por el abogado Rafael Resnick Brenner, un ex funcionario de la AFIP condenado por el caso Ciccone, donde pedía que se libere el avión y se les devuelvan los pasaportes a todos sus tripulantes.

El juez ratificó que la decisión de Migraciones de retener los pasaportes fue legal porque se basó en el artículo 35 de la Ley de Migraciones, que habla de una “sospecha fundada que la real intención que motiva el ingreso difiere de la manifestada al momento de obtener la visa o presentarse ante el control migratorio”.

“Los motivos que fundan la retención del pasaporte de los beneficiarios de la acción no encuentran sustento en la falta de visado sino en la sospecha razonable de que la razón esgrimida al ingresar podría no ser la real o verdadera“, explicó el magistrado.

El avión aterrizó el lunes pasado en el aeropuerto de Córdoba por la neblina que había sobre Buenos Aires, pero dos horas más tarde, a las 14.35, llegó a Ezeiza, donde lo estaban esperando. En un operativo conjunto, con intervención de PSA, Aduana, Migraciones y la PFA, revisaron varias veces el avión. “Transportaba autopartes para una empresa automotriz. Se revisó la carga varias veces, pero no se encontró nada extraño y fue liberada“, dijo una fuente oficial.

El miércoles pasado por la tarde, la aeronave intentó viajar a Uruguay para cargar combustible y, de esa manera, poder regresar a Venezuela, pero el gobierno de ese país decidió cerrarle su espacio aéreo y le impidió la maniobra. Desde entonces, está parado en Ezeiza. YPF y Shell se niegan a venderle combustible por las alertas internacionales.

Fuente: Infobae