Hoy 2 de setiembre, la de la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY) conmemora 26 años de su inauguración mediante la puesta en funcionamiento de la primera turbina (UG No. 1), iniciándose de esta forma la generación oficial de energía a una cota de 76 metros sobre el nivel del mar. El hecho marcó a Paraguay como país productor de energía limpia y segura.

En esta fecha se recuerda aquel 2 de setiembre de 1994 se iniciaba la efectiva puesta en marcha de un fundamental proyecto de aprovechamiento hidroeléctrico del río Paraná que no solamente implica la comercialización de energía, sino también de empuje al crecimiento económico y el desarrollo social de dos pueblos hermanos: Paraguay y Argentina.

Cuatro años más tarde, el 7 de julio de 1998 se concretó la finalización de las obras principales de la Central Hidroeléctrica de Yacyretá (CHY). Este hito fue logrado tras la instalación y la entrada en funcionamiento, a partir de ese día, de la vigésima y última turbina de la represa, a cota de 76 metros sobre el nivel del mar.

Así se daba por cumplido el objetivo principal de la construcción, cual es el aprovechamiento hidroeléctrico del río Paraná, pasándose a generar el 60 % de la capacidad total de la central, que entonces funcionaba sin el llenado completo del embalse.

La construcción de la CHY comenzó el 3 de diciembre del año 1983, cuando se cumplían exactamente 10 años de la firma del Tratado de Yacyretá, en una ceremonia que se había desarrollado en el Palacio de López.

Años más tarde, el 17 de diciembre del año 2003, los presidentes de Argentina, Néstor Kirchner, y de Paraguay, Nicanor Duarte Frutos (actual director paraguayo de la entidad), decidieron concluir definitivamente las obras de la Central.

El embalse fue completado el 12 de febrero de 2011, gracias a lo cual se concretó el potencial energético de la represa.