El Vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, dijo hoy a diferentes medios radiales, que el proyecto de ley de emergencia, conocido como «ley garrote» porque prevé restricciones y duros castigos, no pasó por sus manos antes de ser enviado al Legislativo, tal como es la vía normal. Indicó que la copia se filtró a la prensa antes de que sea entregada a la Vicepresidencia para que la misma derive a Congreso. Anunció que igualmente trabajará desde el lunes para corregir desde el Congreso los artículos que están mal redactados.


La Nación / Designan a Hernán Huttemann como nuevo asesor jurídico de la Presidencia
El jefe de Gabinete Civil, Hernán Huttemann, con el presidente Mario Abdo.

Velázquez dio a entender que fue “puenteado” con este documento y reconoció que todavía no lo leyó el proyecto de ley. Comentó que el martes último el jefe de Gabinete Civil, Hernán Huttemann, le habló del asunto y planteó que lo presente en el Congreso, pero que el proyecto se filtró a la prensa antes de que él pueda leerlo, condición que puso para interceder ante el Legislativo para que él pueda negociar.

“Un día antes (Huttemann) me pide que envíe al Congreso. En la mañana de ese día todos los medios tenían el proyecto, encima con crítica. Les dije que alguien filtró el proyecto y que lo presenten ellos; yo les dije que se hagan responsables ellos”, afirmó Velázquez. El documento fue presentado el martes pasado en público ante los medios de prensa a través de una conferencia.

Diario HOY | Velázquez asegura que prioridad del Ejecutivo es traer las vacunas "lo antes posible"Agregó que existe posiciones de que el proyecto es dictatorial, según pudo escuchar. «No conozco la ley, dicen que es una ley dictatorial, pero peor es que las decisiones en materia de salud se estén rigiendo por decreto. Creo que eso es más dictatorial que plantear a través de una ley que puede ser modificada en el Congreso”, dijo.

Manifestó que todo lo que está mal hay que cambiarlo en el Congreso. «Lo que estoy escuchando es el tema de las penas carcelarias, una ley no puede suplir al Código Penal (…) Podemos plantear las modificaciones. Quizá vayamos al Congreso y a las comisiones a plantear las modificaciones, no tengo idea quién hizo el proyecto”, finalizó Velázquez, quien afirmó que este fin de semana leerá el documento.