Los viaductos de la zona del Corredor Botánico, obra que busca dinamizar el tráfico de entrada y salida de nuestra capital, ya se encuentran en un 50% de su ejecución constructiva. Las obras se encuentran adelantadas en su cronograma y si todo sigue bien, dentro de un año ya se podrá circular por la obra terminada, adelantaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
A propósito, el jefe de obras del Corredor Vial Botánico, Fernando Antona, representante de la empresa constructora Consorcio D-R Costanera, expresó que las obras para la construcción de los viaductos del del Corredor Vial Botánico en la zona de las avenidas Transchaco y Artigas de Asunción avanzan muy bien enmarcandose al cronograma de trabajo previsto.
Adelantó que ya se encuentran a un 50% de avance en lo que respecta al área constructiva, en lo que será posteriormente los viaductos que llevarán al tráfico de altura. De todos modos, aún quedaría un año para que todo concluya ya que todavía resta realizar las obras de drenaje, cloaca, cordones, ciclovía e iluminación y aproximadamente para mayo o junio del año que viene se terminarán de manera definitiva las obras del Corredor Vial Botánico.
Antona además dijo que la obra ha tenido un cambio significativo en cuanto a presencia física con los cerca de siete meses de trabajos que se han impulsado como las fundaciones para las bases que ahora permiten montar las estructuras y obras complementarias. Dijo además que si bien aún queda mucho por hacer, ya que la obra en general abarca varios rubros y etapas, actualmente ya cuenta con un avance importante comprendido entre Artigas y Transchaco.
Recordó que también se deben realizar importantes obras de infraestructura en la zona de interconexión entre la avenida Artigas y avenida Costanera, obras que hasta el momento no se pueden ejecutar ya que se aguardan las adecuaciones de las líneas de media tensión, obras cloacales, de drenaje y problemas mínimos de expropiación que deben resolverse en el área afectada por la construcción.
Nosotros estamos en cronograma, aunque existan pequeñas demoras ajenas a nuestra responsabilidad que se irán solucionando, mencionó.
Según estimaciones del MOPC, una vez terminados los trabajos se agilizará el tránsito de más de 100.000 personas y 40.000 vehículos que a diario circulan por esta zona, según datos proveídos por la cartera de obras.
Este proyecto da trabajo actualmente a 300 empleados de manera directa y que en las próximas semanas cuando se realicen las labores en la parte superior del viaducto se requerirá 100 personas más. Todos ellos se encuentran respetando el distanciamiento y los protocolos sanitarios a fin de evitar la propagación del coronavirus.