El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) con organizaciones de la sociedad civil vienen acompañando con actividades comunitarias la campaña de vacunación del MSPBS contra la COVID-19.
Con el inicio de la fase de vacunación de los niños (de 5-11 años de edad), se realiza un evento con presencia de autoridades, este lunes, 31 de enero, a las 8:00 horas, en el Vacunatorio del Shopping Pinedo.
Desde UNICEF se realizan las actividades de sensibilización e información comunitaria desde octubre de 2021 en barrios de Asunción, en Central, y ahora también, en los departamentos de Caaguazú y Alto Paraná. Hasta el momento, se ha logrado llegar a 340.000 personas con información precisa y segura sobre las vacunas contra la COVID-19, a través de la movilización de 788 voluntarios, que respondieron a las inquietudes y temores de la población.
La campaña desarrollada por UNICEF y aliados como Hábitat para la Humanidad Paraguay incluye capacitaciones a líderes y referentes comunitarios sobre formas de prevención de la enfermedad. Lo que se espera es que las personas asistan a vacunarse y, de esta manera, se logre disminuir el impacto de la pandemia.
Luego de las actividades de información y sensibilización comunitaria se realizan jornadas de vacunación del MSPBS en plazas, parroquias y escuelas de fácil acceso, y se brindan también servicios como cedulación, peluquería e inmunización contra otras enfermedades. Además, niños y niñas pueden disfrutar de espacios seguros con actividades lúdicas y recreativas.
Requisitos para vacunar a los niños
Para vacunarse los niños deben estar registrados en la página www.vacunate.gov.py e ir acompañados por la madre, el padre o tutor legal. Ambos deben presentar cédula de identidad y en el caso de que el niño/a no tenga aún CI, se generará un código en el vacunatorio. También se debe presentar fotocopia del certificado de nacimiento o de la libreta de familia.
Actualmente, la cobertura de vacunación de la población con primeras dosis de la vacuna contra el COVID-19 es del 48%, con segundas dosis del 42% y con dosis de refuerzo, el 15%. Al desglosar la cobertura por regiones sanitarias, tenemos en Asunción y Central coberturas del 100% y del 70% respectivamente. No así en Caaguazú donde la cobertura con primeras dosis ronda los 46%, y en Alto Paraná donde la cobertura también de primeras dosis es el 50%
Esta campaña forma parte del apoyo que brinda UNICEF al MSPBS en el marco de la pandemia de COVID-19, se suma a otras acciones como la entrega de equipos refrigeradores para almacenamiento de vacunas y capacitación del personal.