Desde el el 1 de enero al 31 de agosto del 2020, se exportaron 164.183 toneladas de carne vacuna según registros del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Esto significa que en comparación al 2019 se incrementó el 6,5% en lo que va del año a diferentes mercados del mundo pese a la pandemia.
Por lo calculado en la institución, con esa cantidad se envío a un total de 46 mercados e ingresaron al país un 5% más de dólares en el mismo lapso, totalizando 661 millones de dólares.
También en lo que se refiere a las a las menudencias bovinas, en lo que va de este año también aumentaron frente al 2019, totalizando en toneladas enviadas 31,9 mil, que representan 51,7 millones de dólares.
Al sumar ambos productos, las exportaciones representaron 196 mil toneladas, un 6,8% de crecimiento, mientras que en dólares representaron 713,5 millones de dólares, un 4% más.
La exportación de carne bovina paraguaya, más menudencias, son uno de los pocos sectores que pudieron sortear la pandemia ya en los últimos meses con la vuelta de las actividades en los principales mercados internacionales.
Este sector, el ganadero, es uno de los pilares del sustento económico en Paraguay. La carne nacional de una forma u otra sacarían adelante a nuestro país cuando pase la epidemia del Covid-19 y nos posicionará como una de las mejores economías pos pandémicas pese a la mala propaganda que algunas agendas sin fundamentos quieren imponer.