Sigue sin pausas pese a la pandemia, la construcción del nuevo Puente de la Integración, estructura vial internacional que comunicará a Foz de Yguazú (Brasil) con Presidente Franco (Paraguay) sobre el río Paraná. Del lado paraguayo actualmente se encuentran abocados a preparar las bases aquella que será la mayor torre del lado paraguayo.

Los trabajos continúan en el este del país donde se realiza el despliegue de maquinarias y de personal a favor de seguir con las tareas de hormigonado para la base de la torre de atirantamiento del futuro Puente de la Integración, en la zona de Presidente Franco. La obra, financiada por la Itaipú Binacional, va tomando forma en ambas márgenes del río Paraná.

En la margen paraguaya, ya se inició la construcción de la caja de equilibrio. Esta estructura, que pesará más de 10 mil toneladas, servirá para anclar los tensores provenientes de la columna principal; en tanto que, sobre el tercer punto, continúan las tareas de fundación para implantación de las tres columnas menores.

Desde la binacional compartida con Brasil informan que los trabajo se desarrolla bajo estrictas medidas sanitarias, en ambas márgenes del río Paraná. Esto debido a la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Nacional para frenar la propagación del coronavirus (COVID-19).

Como medidas adoptadas a rajatabla por los constructores, figuran el control diario de temperatura de todo el personal, lavado de manos constante con jabón y desinfección con alcohol en gel, entre otras que figuran en el protocolo sanitario.

La construcción del Puente de la Integración, está a cargo del consorcio Construbase-Cidade-Paulitec, y el precio de adjudicación es de unos USD 83 millones, financiado por la Itaipú Binacional.