Se trata de “Estemos Abiertos”, un programa presentado en alianza con Fundación Paraguaya y la Asociación de Almaceneros Minoristas del Paraguay (AMP), lanzada por Coca-Cola Paraguay y tiene como fin, la reactivación económica y social, buscanco a su vez ayudar a pequeños comercios de cercanía afectados por la pandemia.

La propuesta que beneficiará a pequeños comerciantes, es impulsada por la Fundación Paraguaya y la Asociación de Almaceneros Minoristas del Paraguay (AMP) y lanzada por Coca-Cola Paraguay, trata de un programa enmarcado en la reactivación económica y social.

Está basado en cuatro pilares: capital de trabajo, operación segura de los comercios reforzando medidas de higiene, transformación digital y incorporación del servicio de entrega a domicilio.

Estiman que unos 600 comercios de Asunción, Gran Asunción e interior del país recibirán un microcrédito no reembolsable, que podrán utilizar para la adquisición de productos, incorporación de canales digitales para ventas, mejora o implementación del servicio de delivery y adquisición de materiales de seguridad para protegerse de la Covid-19.

Aparte de estos beneficios, tienen además un plan de capacitaciones virtuales a cargo de mentores especializados en planes de negocios, ventas a través de medios digitales, medidas sanitarias ante la pandemia, entre otros aspectos.

La iniciativa, busca acompañar a quienes más lo necesitan y generar entre todo un efecto multiplicador positivo que pueda contribuir a la reactivación social y económica de las comunidades.

La ministra de Industria y Comercio Liz Cramer, quien participó del lanzamiento, manifestó que desde el inicio de la pandemia de la Covid-19, el Gobierno Nacional implementó diversas medidas con el objetivo de hacer frente a los efectos económicos adversos.

En ese sentido, el sector de las mipymes es uno de nuestros principales sectores asistidos, debido a la importancia que representa la misma para nuestra economía. Vemos auspicioso este proyecto impulsado desde el sector privado por Coca-Cola, como una forma de contribuir a la reactivación de las mipymes a través de la financiación y la asistencia técnica, expresó la secretaria de Estado.

Dijo a su vez que los almacenes se convirtieron en referentes de la campaña sanitaria, por las medidas que adoptaron de manera rápida en sus locales. La microempresa de barrio tiene la capacidad de múltiples actividades que quizás no dimensionan. Tienen un objetivo muy holístico para penetrar a un nivel clave de conciencia, y ayuda específica en temas como la salubridad y otros, enfatizo Cramer.

La interesante propuesta destina a pequeños comerciantes, fue lanzado recientemente a través de un webinar que contó además con la participación de Marcos Pueyrredón, presidente del eCommerce Institute y Global VP de VTEX, Silvina Bianco, directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de la Compañía Coca-Cola, Francisco Sanfurgo Cañas, gerente General de Coca-Cola Paresa, Martín Burt, Director Ejecutivo de Fundación Paraguaya y Luis Ibarra, presidente de la Asociación de Almaceneros Minoristas del Paraguay (AMP).