Para comenzar a la conocer la realidad del Mercado 4, el intendente de Asunción, Óscar «Nenecho» Rodríguez, ordenó la realización de un Censo General en este centro comercial. En Hace más de una década que la comuna desconoce el numero real de comerciantes en el espacio municipal. El jefe comunal anunció además la incorporación de semáforos inteligentes y cámaras para mejorar el tránsito vehicular en los cruces más congestionados.


Imagen“El censo es más que necesario porque va a ser el documento principal desde el cual vamos a partir para poder tener idea de cuál es la situación real en la que está el Mercado 4 y ejecutar lo que hemos planificado, de acuerdo a la línea que ha bajado el intendente. Y es obligatorio porque eso nos va a permitir a nosotros implementar todos los sistemas de prevención para que no ocurran más desastres como los que ya ocurrieron, como así también va a permitir la tan ansiada formalidad”, destacó el director del Mercado 4, Juan Villalba. 

ImagenMencionó que el último censo general cartográfico realizado de acuerdo a planos, en el Mercado 4, data del año 1985.  “Y el último censo general data de aproximadamente 11 años, independientemente que se hayan hecho censos posteriores por zonas. Entonces, eso da el parámetro de que esto es un acto necesario, que teníamos que hacerlo y que debemos hacerlo, para que nos ubique donde estamos parados, para que nos libere y nos abra las puertas para poder ejecutar lo planificado. Y, tercero, podamos implementar el tan ansiado ya sistema de prevención contra incendios, que es fundamental para que no ocurran siniestros”, recalcó.

Mejorar el tránsito en la capital 

Diario HOY | Semáforos inteligentes ahorran 15 minutos para llegar al centroEl intendente Óscar Rodríguez mantuvo hoy una extensa reunión con técnicos de la KOICA (Agencia de Cooperación Internacional de Corea), con la finalidad de  dirimir acciones para la ejecución de la segunda etapa del proyecto de instalación de semáforos inteligentes. Para ello se prevé la incorporación de unos 78 nuevos cruces, que se sumarían a los 48 existentes. 

De esta manera, Asunción tendrá, en un futuro próximo, un control, en tiempo real, de los principales cruces de la capital, al que se sumarían también unas 15 nuevas cámaras de circuitos de televisión para el control. 

ImagenDe la reunión participaron los técnicos coreanos del Centro de Control  del Sistema Avanzado de Gestión de Tráfico (ATMS), que funciona en la Costanera de Asunción; el director ejecutivo del Proyecto de Mejoramiento  del Transporte Público, ingeniero José Tomás Rivarola y directores municipales.