El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), a través de su Dirección General de Salud y Seguridad Ocupacional, se aboca actualmente a promover la cultura de prevención entre todos los trabajadores en relación a las medidas sanitarias a ser aplicadas. Es por esta razón que se encuentran verificando que se cuente con los insumos necesarios para combatir el contagio de la Covid-19 en espacios laborales.

Las actividades se ajustan tomando en cuenta las recomendaciones emanadas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la cual se pronunció sobre la reactivación económica, remarcando que la salud y la seguridad están en primer lugar como prioridad para la vuelta a la actividad económica activa y su sostenimiento, promoviendo medidas de organización preventiva, evaluación de riesgos, medidas de ingeniería, organizacionales y administrativas, medidas de vigilancia de la salud, medidas de protección personal y difusión de información y capacitación constante.

Por ello, el MTESS a través de su Dirección General de Salud y Seguridad Ocupacional, continúa realizando diversas tareas relacionadas a las medidas sanitarias que deben ser aplicadas en los lugares de trabajo para evitar el contagio de la Covid-19, sobre todo promover una cultura de prevención entre todos los trabajadores para evitar la propagación de la enfermedad viral en ambientes laborales.

La cartera laboral estableció un protocolo de actuación en los lugares de trabajo y a la vez realiza el control permanente de la aplicación de todas las medidas sanitarias. Hasta la fecha más de 7.500 trabajadores fueron inscriptos en el MTESS por sus empresas empleadoras para desempeñarse como agentes de seguridad. Además, reciben un curso de capacitación a distancia de 80 horas a través del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).

Estos agentes de seguridad son capacitados sobre las normativas y reglamentos, los protocolos de seguridad para el área de trabajo, protocolos y guías sanitarias, además de informaciones sobre el nuevo coronavirus, sus síntomas, como se transmite, las formas de prevención y cuidados, las recomendaciones de la Organización Mundial de Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Posteriormente los agentes son el canal de comunicación para recibir los instructivos generales según las disposiciones estatales y aplicarlos en sus lugares de trabajo para cuidar a sus compañeros y clientes.

Poco después de la declaración de emergencia en Paraguay a causa del Sars Cov 2, se creó la Red de Agentes en Salud y Seguridad Ocupacional para implementar y aplicar todos los protocolos sanitarios de acuerdo a cada centro de actividad laboral, comercios, bares, restaurantes, supermercados, shoppings, conforme a los establecidos tanto por el MTESS como el Ministerio de Salud para las diversas fases de la cuarentena inteligente.

Finalmente recuerdan que la Ley 5.115/13 establece que la Dirección General de Inspección y Fiscalización del Ministerio de Trabajo es el órgano encargado de velar por el cumplimiento de la legislación laboral y de seguridad ocupacional, de la protección de los trabajadores en el ejercicio de su profesión y la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades, en coordinación con otras dependencias de la cartera de Estado.