Los ministros del Poder Ejecutivo, Julio Mazzoleni de Salud, Euclides Acevedo del Interior y Liz Cramer de Industria y Comercio, visitaron en la mañana del martes a la capital del departamento del Alto Paraná, Ciudad del Este, para escuchar a los diferentes sectores para focalizar soluciones y acciones conjuntas a realizarse en esta zona del país. Las autoridades oyeron diferentes puntos de vista de los protagonistas en áreas de comercio, salud, transporte y otros quienes se encuentran afectados por efectos de la pandemia del coronavirus.
La ministra Cramer, felicitó a la Cámara de Comercio de Ciudad del Este y destacó la solidaridad de la misma. Afirmó que no vienen con medias verdades para no cumplir con temas que son difíciles de prometer y entre los temas que puede informar es que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez y el equipo de Hacienda quieren focalizar la ayuda social Pytyvó para esta zona del país.
Informó que le preocupa bastante el tema del puente y el microcentro de Ciudad del Este, teniendo en cuenta que no sólo el 70% de los trabajadores de los comercios de esta zona son esteños sino también varios viven en ciudades del Gran Ciudad del Este y que de haber impacto por exposición no quedará sólo en el centro sino que a todas las comunidades aledañas.
Sobre el plan de “cuarentena inteligente” las industrias ya se encuentran activas, no sólo las de alimentos y farmacéuticas que continuaron operativas sino que ahora todas están operando y en especial municipios industriales como Hernandarias. Esperamos que en los próximos días que las industrias de esta ciudad puedan permear esa movida económica hacia las familias hernandarienses.
Recordó que el sector de servicios ya se encuentra activo en la modalidad de visitas o trabajos a domicilios y es por la carga virósica que se puede acumular en los negocios. Pero ya están habilitados los servicios acercándose a los clientes.
A su turno, el ministro Acevedo mencionó que el presidente de la República entiende bien como se presenta la situación en Alto Paraná, entiende y no quiere enfrentar la economía con la salud y por el contrario lo quieren combinar.
Rescató que en la ocasión se tuvieron un montón de propuestas saludables de cooperación, entendiéndose que se usó la palabra cooperación y no ayuda, misma que tiene un enfoque asistencial pero la cooperación es permanente y de ida y vuelta.
Se mostró preocupado por lo que vendrá luego de la pandemia, por ello es importante el tema de los créditos que a diferencia de los subsidios temporales, el crédito es un circuito que enriquece la gestión productiva de los ciudadanos, acotó el titular del Interior.
Sobre el tránsito, recordó que se van a utilizar aún la organización de chapas par e impar para evitar el congestionamiento pero aquellos que se encuentren exceptuados, pueden circular, dando como ejemplo a los electricistas que si están exceptuados, podrán circular.
“Queremos mantener este mismo nivel de baja hospitalización con control de los contagiados y a la par prepararnos para un nuevo modelo de convivencia comercial en esta frontera”, explicó.
En un momento recordó que la policía estará al servicio de la ciudadanía y la misma ya no es la misma la de antes. Si existiera un caso de extorsión policial, inmediatamente debe ser denunciado porque eso ya no será tolerado porque ellos son servidores y la mayoría de la policía está actuando bien y por la culpa de un par de policías no se manchará a la institución, aclaró.
El ministro de Salud Mazzoleni, abordó su participación con una analogía, estamos llegando a un partido donde el primer tiempo está finalizando con un cero a cero contra otros países que ya a los 15 minutos del primer tiempo están perdiendo por 6 a 0.
Quiero decir con esto que Paraguay entró con una defensa buena con la cual jugamos un gran primer tiempo. El precio por jugar bien nos dejó cansados y con fatiga, mientras que hay otros países que no entraron así y ahora tienen que remontar, dijo.
Esa confrontación entre Salud y Economía es artificial, el determinante más importante es la economía es decir si tenemos más pobres va a ser más dura la salud, aclaró Mazzoleni previamente.
Buscamos que la propagación de la epidemia sea corta porque no vamos a atajar. Por eso hoy escuché varias propuestas para rehabilitar el puente, entendemos y escuchamos, lo analizaremos desapasionadamente pero del otro lado, la situación del otro lado del puente no es la misma que hacia estos lados y a medida que la velocidad de propagación haya mermado todavía hay un riesgo que hay que administrar con la entrada o abertura de frontera eventual y de momento buscamos la llegada de una vacuna que probablemente no se dé a un año por lo que hasta ahora estamos analizando la velocidad de propagación del país vecino para poder habilitar la frontera.
Finalizando tomo nota de los pedidos como los equipos de protección individual y lo estamos preparando con diversos frentes que hemos pedido, aún no tenemos un stock holgado que nos permita distribuir la logística con tranquilidad y lo hacemos con la base que anticipamos tendremos más necesidades y lo haremos llegar a otros puntos más adelante, adelantó el secretario de Estado.
A nivel país la distribución de los hospitales se divide en polivalentes y respiratorios, con los cuales tenemos que seguir la atención de otras patologías además de las necesidades respiratorias.
Agradezco todos los ofrecimientos y simplemente decirles que sabemos que Alto Paraná está haciendo una gran tarea y próximamente llegará el viceministro Portillo que tiene que ver con la operativa de los hospitales para poder fortalecer y trabajar sobre ellos, encerró.