Preocupado por la situación en la que se encuentra el departamento de Alto Paraná, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció que un equipo del Ejecutivo se trasladará mañana a la zona para evaluar las necesidades y buscar soluciones. El departamento ubicado al este del país, es uno de los más golpeados por la cuarentena, atendiendo a que su economía depende principalmente del turismo que llega por el Puente de la Amistad.
Si hay un departamento que está siendo golpeado en su dinámica económica ese es Alto Paraná que gran parte de su economía depende del turismo de compras y justamente del tránsito, manifestó el jefe de Estado en la mañana del lunes.
No se mostró ajeno a lo que se vive en el lado este del país y expresó su solidaridad con los altoparanaenses cuyas economías están siendo severamente afectados por el cierre de fronteras y las medidas sanitarias impuestas por el Ejecutivo para evitar la propagación del coronavirus.
Reconoció que Alto Paraná, al igual que otras localidades fronterizas, la están pasando mal debido a que viven del turismo de compras y actualmente experimentan un nulo movimiento por la prohibición de ingreso de extranjeros.
El equipo que estará escuchando a los sectores altoparanaenses será encabazado por los ministros: Julio Mazzoleni y del interior Euclides Acevedo, quienes conversarán sobre el avance del virus y las acciones que se podrían encarar en la zona.
El fin de semana, Mario Abdo Benítez había anunciado el endurecimiento en el cierre de fronteras, diciendo que habría mayor presencia de militares en la frontera con Brasil, atendiendo a que el país vecino registra una fuerte propagación del coronavirus.
Estamos dialogando por las vías diplomáticas con Brasil para que ellos también nos ayuden, atendiendo a que en Brasil hay una fuerte propagación del virus, habría dicho el presidente en aquella oportunidad.
Alto Paraná, la semana pasada tuvo un aumento de casos debido al ingreso de compatriotas infectados que actualmente se encuentran en sitios seguros de cuarentena obligatoria al cuidado del Gobierno.