Lanzamiento del Libro «El Elevado Precio del Honor» de Carlos Mateo Balmelli

Hoy lunes en el Centro de Eventos del Lector fue el escenario elegido para el lanzamiento de «El Elevado Precio del Honor», el más reciente libro del escritor y analista Carlos Mateo Balmelli. Esta obra relata la dramática historia de la primera batalla naval de la Segunda Guerra Mundial, un enfrentamiento que tuvo lugar frente a las costas uruguayas y que marcó un momento crucial en la historia bélica.

El libro transporta a los lectores al atardecer del 17 de diciembre de 1939, una fecha inolvidable para los montevideanos. Más de veinte mil personas se congregaron en el puerto, esperando ser testigos privilegiados de un combate naval entre navíos británicos y el acorazado alemán Graf Spee. Sin embargo, en lugar de la esperada batalla, la multitud fue testigo de una serie de explosiones y de la ascendente columna de humo que marcó el fin del Graf Spee. Su capitán, Hans Langsdorff, ordenó el hundimiento del buque para evitar su captura por la marina británica, poniendo fin a la primera batalla naval de la Segunda Guerra Mundial.

Durante la presentación, Balmelli destacó la meticulosa investigación detrás de su obra y la importancia de recordar estos eventos históricos que, aunque lejanos, tuvieron un impacto significativo en la región. «El Elevado Precio del Honor» no solo es una crónica bélica, sino también una reflexión sobre las decisiones y sacrificios en tiempos de guerra.

El evento concluyó con un llamado a fomentar la lectura y la escritura en la nación. «Los libros son pilares fundamentales para el crecimiento cultural y el entendimiento histórico de una sociedad. Necesitamos una nación que valore y promueva la lectura, y que apoye a sus escritores, porque ellos son los guardianes de nuestra memoria y nuestra identidad», afirmó Balmelli, subrayando la importancia de cultivar una ciudadanía más lectora y consciente de su historia.

Este lanzamiento no solo celebra la publicación de una obra significativa, sino que también reitera el poder de la literatura como herramienta educativa y formativa para las futuras generaciones.