Puede a que suene duro la nueva recomendación del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), pero es por el bien de los más chicos y las familias. Este día del niño, nunca antes vivido, llega en uno de los peores momentos que atraviesa la población paraguaya. Por este motivo ruegan a todos, a no realizar festejos en el marco del “Día del Niño”, de manera a evitar contactos que puedan desencadenar en brotes de coronavirus.

De todos modos, atendiendo al buen corazón de la ciudadanía para con los niños hospitalizados que deseen realizar obsequios, deberán gestionar las entregas en las direcciones de los respectivos nosocomios para hacer llegar sus presentes en esta fecha muy especial para los más chiquitos.

En nuestro país, es costumbre todos los años realizar chocolatadas, jornadas de juego con globo loco, deportes y otras actividades para agasajar a los más pequeños en una fecha muy sensible para los paraguayos como es la que recuerda a los valientes niños que dieron sus respectivas vidas por defender al Paraguay en la Guerra Grande. Sin embargo, ante la pandemia del nuevo coronavirus, la cartera sanitaria insta a la ciudadanía a no realizar actividades propias de la fecha, a fin de evitar cualquier tipo de aglomeraciones y resguardar a los menores de diez años.

La cartera sanitaria insta a los padres a mantener a sus hijos en sus respectivos domicilios y festejar su día en el seno familiar.

A la par recuerda que existen medidas sanitarias establecidas para no ingresar a las áreas de internación, por lo que personas u organizaciones que deseen acercar obsequios, deben coordinar la entrega y recepción de los mismos con las direcciones de cada centro hospitalario.

Puede que los menores sean menos propensos a casos graves del coronavirus, sin embargo estos pueden ser vehículo para el contagio a los padres, abuelos, adultos mayores o personas con comorbilidades que pueden desencadenar incluso en el  fallecimiento de algún familiar. Es por ello fundamental mantener la distancia, el uso de mascarillas para mayores de 2 años y el lavado frecuente de manos, entre otras medidas sanitarias.