El próximo miércoles 9 de noviembre se realizará el Censo Nacional 2022, tratándose de un feriado en el que las personas, salvo excepciones, deberán permanecer en sus casas mínimamente hasta las 18:00. En total los censistas realizarán varias preguntas y te contamos con el cuestionario completo cuáles son.


Las consultas inician con el “Capítulo A y B”, donde se detalla la localización geográfica de cada vivienda y datos referentes a la misma.

  1. Dirección de la vivienda
  2. Tipo de vivienda
  3. Condición de ocupación de la vivienda
  4. ¿De qué material es la mayor parte de las paredes exteriores de la vivienda?
  5. ¿De qué material es la mayor parte del piso?
  6. ¿De qué material es la mayor parte del techo?
  7. ¿Cómo se elimina habitualmente la basura?
  8. La energía eléctrica de la vivienda es…
  9. ¿De dónde proviene principalmente el agua que utilizan en la vivienda?
  10. ¿El lote o terreno donde está construida la vivienda…
  11. Las personas que ocupan esta vivienda… ¿comen de una misma olla común?
  12. ¿Cuántos hogares hay en esta vivienda?

Capítulo C: Datos del hogar y mortalidad

  1. Pieza y dormitorio (con sub-preguntas)
  2. Este hogar tiene… (bienes, instalaciones)
  3. Para cocinar usa principalmente…
  4. El baño se desagua en…
  5. De enero a diciembre del 2021, ¿murió alguna persona que vivía en este hogar?
  6. Datos de la/s personas fallecida/s en el hogar (con sub-preguntas)

Capítulo D: Listado de personas que pasaron la noche en el hogar

  1. ¿Cuáles son los nombres y apellidos de las personas que pasaron la noche anterior al día del censo en este hogar?
  2. Verificación de la lista de personas
  3. Resumen por sexo

Capítulo E: Datos de la población para todas las personas

  1. ¿Cuál es la relación o parentesco con el jefe de hogar?
  2. ¿Es hombre o mujer?
  3. ¿Cuántos años cumplidos tiene usted?
  4. ¿En qué fecha nació usted?
  5. ¿Cuál es su número de cédula de identidad paraguaya o extranjera?
  6. ¿Dónde vive usted habitualmente?
  7. ¿En qué municipio o distrito vive usted habitualmente?
  8. ¿En la ciudad o compañía?
  9. ¿En qué país vive usted habitualmente?
  10. Cuando nació usted, ¿dónde vivía su madre?
  11. ¿En qué municipio o distrito vivía su madre cuando usted nació?
  12. ¿En qué país vivía su madre cuando usted nació?
  13. ¿En qué año usted llegó al Paraguay?
  14. Dificultad o limitación (con sub-preguntas)

Capítulo F: Idioma y educación en personas a partir de 3 años

  1. ¿Qué idiomas o lenguas habla usted?
  2. ¿Sabe leer y escribir?
  3. Como alumno de una escuela, colegio, universidad o institución de enseñanza formal…
  4. ¿Cuál es el grado o curso más alto aprobado?

Capítulo G: Migración -en personas a partir de 5 años de edad-

  1. Hace 5 años, en octubre del 2017, ¿dónde vivía usted?
  2. ¿En qué municipio o distrito vivía usted?
  3. ¿En la ciudad o compañía?
  4. ¿En qué país vivía usted?

Capítulo H. Estado civil y actualidad laboral

  1. Su estado civil o conyugal actual es…
  2. La semana pasada…
  3. En las últimas 4 semanas, ¿buscó un trabajo o gestionó un nuevo negocio?
  4. La razón principal por la que no trabajó la semana pasada es porque…
  5. La semana pasada, ¿le dedicó tiempo a su chacra, a la cría de animales o pesca, para el consumo del hogar?
  6. En su trabajo principal, ¿Cuál es su ocupación u oficio?
  7. ¿A qué se dedica o qué produce principalmente el negocio, empresa o lugar donde trabajo?
  8. En este trabajo es…
    Capítulo I. Fecundidad

    1. ¿Cuántas hijas e hijos nacidos vivos ha tenido en total?
    2. ¿De estos hijos cuántos murieron?
    3. ¿En qué mes y año nació su último hijo nacido vivo?
    4. ¿A qué edad tuvo su primer hijo nacido vivo?

    Cuestionario del censo

    Para todas las personas interesadas en profundizar en el cuestionario completo del Censo 2022, uno puede acceder al mismo en esta nota.

    En este documento se detallan todas las preguntas, sub-preguntas y también las múltiples opciones según cada caso y persona censada.

    Asimismo, Ojeda había resaltado que se aplicará el secreto estadístico, significando que ningún censista puede difundir la identidad de quien le entrega la información, ya que el incumplimiento de esta exigencia incluso puede tener pena carcelaria, dijo el funcionario.

    Fuente: ABC Color