El director ejecutivo del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), Christian Gayoso, anunció que, de aprobarse el presupuesto solicitado de la institución dentro del Presupuesto General de Gastos de la Nación (PGN) del próximo año, tienen proyectado la generación de más de 1.800 puestos de trabajo en el sector audiovisual, mediante fondos concursables en diversos proyectos.


“Presentamos un presupuesto de un poco más de G. 9.000 millones para cumplir nuestras metas como institución, que incluye apoyo a producciones locales, fondos de coproducción internacional, becas de estudio en el exterior para paraguayos, apoyo a festivales, etc., lo cual proyectamos que generará como mínimo más de mil ochocientos puestos de trabajo directos que se sumarían a los aproximadamente cuatro mil que ya generó la industria audiovisual antes de la existencia del INAP, lo demuestra, una vez más, su alto potencial económico, y todo lo que conlleva de manera indirecta al dinamizar otros sectores de la economía nacional”, explicó Gayoso.

El titular del INAP destacó que el audiovisual es una mina de oro para Paraguay, pero se necesita invertir un poco para la extracción de ese material precioso que va retornar con riquezas en mayor proporción. Foto: Gentileza. El Ministerio de Hacienda presupuestó G. 2.600 millones para la institución dentro del PGN 2022, la Bicameral de Presupuesto aumentó a G. 4.100 millones, pero la expectativa es lograr una ampliación mediante una adenda, para alcanzar G. 9.100 millones. Con este presupuesto se asegurarán los objetivos y metas del próximo año.

“Estamos hablando con todos los sectores en la Cámara de Senadores para conseguir una adenda que nos permita lograr ese objetivo presupuestario para cumplir nuestras metas como institución. El INAP dará un empuje definitivo al audiovisual paraguayo donde hay mucha calidad y vamos a convertir a Paraguay en una potente industria del audiovisual. Estoy agradecido con los senadores porque valoran lo que es nuestro audiovisual y hay buenas posibilidades de alcanzar el presupuesto que necesitamos”, explicó Gayoso.

El director ejecutivo agregó que, del total del presupuesto, el ochenta por ciento estará destinado a “gastos misionales” que darán un empuje a la economía en estos tiempos de crisis.

“Son fondos que van a dinamizar económica y financieramente al sector industrial audiovisual, son fondos concursables para diversos proyectos cinematográficos que van a generar empleos de calidad, fondos de contrapartida de coproducción, hablamos de proyectos de fondos y recursos que involucran a más de un país. Dinero del exterior que vendrá a circular en el país en cuestiones de alojamiento, gastronomía, turismo. El audiovisual es una mina de oro que tenemos, pero necesitamos invertir un poco para la extracción de ese material precioso que nos va retornar riquezas en mucha mayor proporción”, dijo.

Becas para estudiar audiovisual en el extranjero

“Tenemos un acuerdo marco con Becal para generar convocatorias y enviar al exterior el próximo año por lo menos a cuatro compatriotas a cursar maestrías relacionadas al cine y al audiovisual, utilizando parte de los fondos de formación que tenemos previsto en nuestro presupuesto. Repito, esto lo lograremos dependiendo del presupuesto que nos asigne el PGN 2022 y creemos que vamos a lograrlo”, finalizó.

Cabe señalar que el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo fue creado a través de Ley 6.106/2018 “De Fomento al Audiovisual Paraguayo” y desde este año se puso en marcha con la designación del director ejecutivo mediante un concurso en el que resultó electo el magíster Christian Gayoso.