El Día Internacional de la Mujer conmemora los avances en materia de igualdad de género y reivindica el mucho trabajo que todavía queda por hacer en este campo. Se celebra oficialmente el 8 de marzo desde 1975, y hay diversas teorías sobre por qué se eligió precisamente ese día. En particular, se mencionan dos acontecimientos como posibles precedentes para la instauración de esta fecha.

El primero es una huelga de trabajadoras textiles en Nueva York el 8 de marzo de 1857 que habría sido brutalmente reprimida por la policía, si bien no está claro que esta protesta realmente sucediera. El segundo, también en Nueva York, fue la muerte de más de un centenar de trabajadoras en una fábrica textil en 1909 como consecuencia de la represión policial cuando exigían mejores condiciones laborales. Sí consta que ese año hubo manifestaciones que reunieron a varios millares de mujeres, pero las muertes ocurrieron realmente dos años después y en un 25 de marzo, y no fueron fruto de la represión, sino de un accidente. Además, ninguno de los dos acontecimientos es fácilmente contrastable y hay quienes ponen en duda su existencia, aduciendo que se ha creado un mito inspirado en hechos reales para dar legitimidad a la fecha del 8M.

En cualquier caso, pronto se estableció un Día de la Mujer, gracias en parte al empuje de los movimientos socialistas. El Partido Socialista de EE. UU. empezó en 1909 a conmemorarlo el último domingo de febrero. Un año después, en la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague, la activista alemana Clara Zetkin propuso la creación de un Día Internacional de la Mujer, propuesta que recibió un apoyo mayoritario. Ya el año siguiente, cientos de miles de mujeres celebraron ese día en varios países de Europa como Alemania, Austria, Dinamarca, Países Bajos, Polonia o Suiza. Así, a principios de siglo el Día Internacional de la Mujer ya se había extendido a Europa y Estados Unidos.

La fecha saltó también a Rusia en 1913, aunque fue en 1917 cuando se hizo realmente importante: el 23 de febrero de ese mismo año, muchas mujeres encabezaron protestas contra la Primera Guerra Mundial, las hambrunas y la escasez. Esto también ayudó a cimentar la elección del 8 de marzo, puesto que en Rusia todavía se usaba el calendario juliano, y su 23 de febrero era en realidad el 8 de marzo según en el calendario gregoriano, presente en el resto de Europa y extendido hoy por todo el mundo.