Juan Marcelo Estigarribia, titular de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), destacó el monitoreo de precios de productos vinculados a la lucha contra la pandemia encaradas en el primer semestre del 2020 al frente de la institución. Además, brindó un completo informe sobre la asistencia bridada por Defensa al Consumidor a los consumidores, lo que permitió la reducción de reclamos en comparación al año anterior.
Por vía de una transmisión realizada por medios virtuales, Estigarribia mencionó los avances destacados de su institución donde figuran la atención y seguimiento de casos relacionados con servicios públicos y los operativos de fiscalización, así como el monitoreo de precios tanto de productos de la canasta familiar como los utilizados para la emergencia sanitaria, en comercios de Asunción y departamento Central.
Destacó también la coordinación de operativos con oficinas municipales del Sistema Nacional Integrado de Protección al Consumidor (Snipc), para el monitoreo de precios de los productos básicos en la prevención de la propagación de la Covid-19. Mencionó a su vez sobre las notas perentorias a proveedores, con la finalidad de promover la protección de los intereses de consumidores y usuarios, además de un informe consolidado de productos frutihortícolas y la atención de consultas de consumidores y usuarios, las 24 horas sobre temas relacionados al consumo.
En el informe resaltó también el lanzamiento del portal de capacitaciones virtuales disponibles en el web institucional, espacio que permitió la inscripción de más de 260 personas, de enero a junio 2020, en distintos temas referentes a la protección de los consumidores y usuarios con expositores a nivel nacional e internacional, constituyéndose en un importante espacio de interacción ciudadana.
Recordó que en el mes de marzo se contó con un mensaje conmemorativo por el Día del Consumidor en las facturas de ANDE, Essap y Copaco, llegando a más de dos millones de personas con el siguiente mensaje: “Al realizar una compra o contratar un servicio, debes exigir factura legal y/o contrato de servicios. Guárdalos para un eventual reclamo”, con la finalidad de ser una herramienta para la generación de una Cultura de Consumo Responsable.
Por otro lado, informó del incremento significativo en el número de consultas (96%), recibidas principalmente vía redes sociales, siendo marzo, abril y mayo, los meses de mayor movimiento de consultas, que tras ser evacuadas permitió la reducción del número de reclamos (-6%) en comparación al mismo periodo que el año anterior.
En tanto que las denuncias (-58%) registró una variación interanual (enero a junio 2019/2020), como consecuencia de las conciliaciones y acuerdos entre consumidores y proveedores.
Finalmente mencionó que el total de consumidores atendidos, incluyendo consultas, reclamos y denuncias, entre enero y junio, fue de 7.114 personas, superior a las 4.187 personas atendidas en el mismo periodo del año anterior, lo que representa un incremento del 70 por ciento.
De acuerdo al informe, telefonía celular, servicios financieros, bancarios y de cooperativas, casas de electrodomésticos, servicios públicos y medicina prepaga, fueron algunos de los sectores más reclamados de enero a junio de este año.