Un sector de la prensa paraguaya, poco y nada aporta en los esfuerzos que se realizan para tratar de disminuir los efectos de la pandemia del Coronavirus en Paraguay. Claramente intentan desviar la opinión pública con denuncias a funcionarios de alto y medio rango del Gobierno, que se encuentran colaborando y poniendo de su parte para atender todos los frentes en la lucha que debería de unirnos a todos para retomar nuestras correspondientes vidas normales.

En el caso de los productos llegados de China, periodistas de ZP25 Radio Monumental, intentaron desviar el foco de la información, poniendo atención en funcionarios estatales que se encontraban en las negociaciones del traslado de los materiales, ahora rechazados, desde el país asiático donde se manufacturan hasta nuestro país.

Pese a los inconvenientes propios de los apuros por la necesidad urgente de contar con los equipos necesarios para hacer frente a la pandemia, lo que llevó al ministerio de rechazar algunos productos por no contar con las especificaciones necesarias y temas burocráticos, en el programa “El que avisa no traiciona” de la 1080AM, Santiago González entrevistó a Raúl Silva, funcionario de la Entidad Binacional Yacyretá para obtener mayores detalles de la negociación logística de la encomienda.

El cuestionamiento del periodista en todo momento pasaba por dar a entender que Silva no era el idóneo para estar en el sitio donde se detallaba la manera de traer todo a nuestro país. Esto debido a su puesto en la EBY y que no tenía nada que participar eventualmente a la entidad binacional.

Para González y su equipo, Silva es el articulador designado por Mario Abdo para gestionar las licitaciones y poner a conocimiento del Ministerio de Salud sobre las mismas. Esto demuestra la idea de desviar la atención para hacer creer a la opinión pública de la presencia de funcionarios públicos en la búsqueda de beneficios personales derivados de las adquisiciones realizadas por la pandemia.

En el mismo ojo de la tormenta se encuentra Mónica Seifart, asesora jurídica de la Presidencia de la República, quien fuera salpicada por declaraciones de Ignacio Pidal, presuntamente ligado la sobrefacturación de la mercadería sanitaria encomendada para hacer frente a la pandemia en nuestro país.

Seifart había negado su participación en la negociación de los insumos médicos por lo que el plan ahora consiste en llegar a los demás funcionarios gubernamentales que se encuentran prestando sus funciones en esta causa común.

El hecho de ser contralores del interés público en el caso de las negociaciones le da una doble responsabilidad a la prensa paraguaya, de ofrecer la información acabada y no caer en especulaciones que luego toman estado público dejando mal ubicados a quienes sólo se encuentran colaborando en esta difícil situación.