Continuando con las conversaciones con representantes del área de niñez y trabajo del Brasil, para articular acciones en torno a la situación de explotación de adolescentes en el país vecino, la ministra Teresa Martínez, junto a la directora general de Asuntos Internacionales, Alice Resquín, mantuvieron una reunión virtual, con Claudia Carletto de la Secretaría Municipal de Derechos Humanos y Ciudadanía de la Municipalidad de San Paulo, Cristiane Pereira representante de la Coordinación de Políticas para la infancia y adolescencia y Vinícius Duque, coordinador de Políticas para Inmigrantes de Brasil.

El enlace se realizó gracias al Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de Luis Fernando Avalos, cónsul general de Paraguay en el Estado de San Pablo. Ésta es la segunda reunión virtual, que la ministra Teresa Martínez realiza sobre el caso de niñas, niños y adolescentes que retornan al país sin acompañamiento, en el marco de las medidas sanitarias por la COVID-19.

Durante este encuentro, la ministra de la niñez, Teresa Martínez, sostuvo que se ha detectado una situación irregular de traslado, trabajo esclavo y explotación laboral, que para nosotros es trata de personas, desde que comenzó el periodo de las medidas sanitarias por la COVID -19.

Por esta razón estamos activando los mecanismos que existen en el Brasil, sobre protección que ofrecen a la niñez y adolescencia; y los miembros del Consejo tutelar nos orientaron, sobre cómo debemos trabajar con las autoridades de investigación, teniendo en cuenta que debe abrirse un proceso jurisdiccional, por tratarse de una causa penal, en ambos países.

Nuestro mayor soporte son los consulados paraguayos en la zona, a los efectos de poder emplazar la restitución de estas adolescentes que están aún en el Brasil. Por otra parte también nos brindaron la posibilidad de hacer una investigación conjunta, e indemnizar a las niñas y adolescentes que estuvieran en situación de explotación y trata en el país vecino.

Participaron además, Linda Ovelar, responsable del área de asistencia social del consulado paraguayo y Fabio Federico, agregado jurídico del Consulado General del Paraguay en San Pablo, Brasil.