La Dirección Nacional de Aduanas (DNA), reportó ingresos aduaneros que alcanzaron aproximadamente 758.119 millones de guaraníes (113 millones de dólares), al cierre de junio del 2020. Así también, el monto percibido se ubicó en un 2,0% por encima del ingreso de 742.891 millones de guaraníes registrado en junio de 2019, superando la meta establecida para el mes de referencia en un 1,7%.

La DNA informó a su vez que en términos mensuales se ha registrado un superávit en la recaudación, observando para junio un 27,9% más respecto a mayo de 2020, equivalente a unos 165.000 millones más de guaraníes como resultado de la puesta en marcha de la “Cuarentena Inteligente”, favoreciendo una reactivación de la economía local.

Por lo observado por Aduanas, en el top 10 de recaudación, los recursos aduaneros en junio del año 2020, se sitúan como la tercera mejor recaudación histórica de los meses de junio registrada en los últimos nueve años, observando un crecimiento interanual de 2,0%, incluso en este momento difícil que nos toca vivir por la pandemia de la Covid-19.

En términos acumulados, los ingresos aduaneros alcanzaron la cifra de 4.347 mil millones de guaraníes, equivalente a unos 661,7 millones de dólares, de esta manera el monto percibido se ubicó en -12,6% por debajo del ingreso acumulado de 4.974 mil millones de guaraníes registrado en junio del pasado año.

En cuanto a las recaudaciones en tiempo de pandemia, la DNA menciona que los ingresos aduaneros de los meses de enero y febrero registraron superávits consecutivos comparados a los mismos meses del año pasado, sin embargo, este escenario se ha revertido en los tres últimos meses en los cuales se evidenciaron bajas en la recaudación.

Pese a las dificultades, en junio, nuevamente se ha registrado superávit en la recaudación aduanera en comparación al mismo mes de año anterior con un 2,0%, crecimiento logrado mediante la implementación del plan de Cuarentena Inteligente.

En base a este mismo plan, a pesar del cierre de las fronteras, ha implicado la reactivación gradual de determinados sectores económicos, volviendo el dinamismo gradual de la demanda interna, impactando positivamente en el comercio local y en consecuencia, aumentos en la importación que permitió el aumento en el potencial de recaudación de la DNA.

En base a lo expuesto, en lo que respecta a la recaudación promedio diaria, se ha registrado un incremento de 33.000 millones de guaraníes en mayo a 36.000 millones en junio de guaraníes, sin embargo, en relación al mismo mes de año anterior ha observado una disminución de -7,7%.

Es así que el superávit de la recaudación en el presente mes, se ve también explicada en parte por el aumento señalado en los indicadores del volumen físico de comercio exterior, registrando crecimientos en casi todos sus conceptos.

En ese sentido, las cantidades de camiones y contenedores observaron aumentos de 15,3% y 3,6% respectivamente, así también, incrementos en el volumen de mercaderías registradas de 30,5%. Sin embargo, se registró bajas en las cantidades de operaciones de importación de -8,0%.

Por el mismo camino, la DNA al analizar un comparativo del top 5 de las importaciones por país de origen, el 70,4% del total de la recaudación registrada en el mes de junio de 2020, provino de la importación de 5 países de origen, posicionándose Argentina con una participación del 23,3% en el total de recaudación, China con 21,1%, Brasil con 16,1%, EE.UU con 6,2% e India con 3,7% representando unos 79,7 millones de dólares.

En primera instancia, se observa además en este sentido, que las recaudaciones provenientes de las importaciones de Argentina han tenido mayor participación en comparación al año pasado, e incluso superior a la recaudación proveniente de China, que por lo general ocupa el primer lugar en el ranking, sin embargo, esta última, ha mantenido una baja en relación al año anterior.

También se midieron las recaudaciones provenientes de la importación de Brasil, notándose que  han sido levemente inferiores a la registrada el año anterior y con el mismo escenario de las recaudaciones provenientes de EE.UU, el cual ha registrado una baja considerable en relación al mismo mes de año anterior debido a que se ha convertido en el país más golpeado por el covid-19 a nivel mundial.

Este aumento en los ingresos aduaneros, dado el aumento de las importaciones es también visible, en mayor proporción, a nivel de principales rubros como los de agroquímicos 46,3%, combustibles y demás derivados del petróleo que observó un importante crecimiento interanual de 23,8%, bienes de capital 16,8%, manufacturas de tejido (prendas y complementos de vestir) 17,4%, entre los más importantes.

En términos de incidencia, se señala que los rubros con mayor incidencia negativa en el resultado obtenido en los ingresos aduaneros del mes de referencia, fueron vehículos; informática y telecomunicaciones; electrónica; juguetes; aceites esenciales, perfumes y cosméticos; bebidas; abonos; manufacturas diversas de metal común; calzados y sus partes; máquinas, aparatos y materiales eléctricos y sus partes; vidrios y sus manufacturas; etc., entre los más importantes.

Entre los rubros con incidencia positiva, se observan que fueron: combustibles y demás derivados del petróleo; productos químicos; fundición de hierro y acero; bienes de capital; barras, perfiles, alambre, chapas, hojas; manufacturas de tejidos; papel y cartón; productos minerales; plásticos y sus manufacturas; materias textiles; etc., entre los más importantes.

Así también el rubro de vehículos fue uno de los rubros de mayor incidencia negativa en el resultado de las recaudaciones del mes, pues es uno de mayor importancia relativa en la generación de los recursos aduaneros, con un aporte recaudatorio promedio de 12%. Es así que conforme al indicador de ventas del Banco Central del Paraguay, la importación de vehículos registró caídas acumuladas en sus volúmenes de ventas en el mercado interno, en torno al -21,9%, la menor demanda interna de este producto afectó sus volúmenes registrados de importación, repercutiendo de esta manera en los ingresos aduaneros.

Finalmente, los rubros que han sido más afectados son aquellos bajo el régimen de turismo, los cuales se encuentran fuertemente condicionados por las actividades económicas de frontera, para el mes de junio, las importaciones de mercaderías bajo este régimen han registrado nuevamente importantes disminuciones en la recaudación en un -38,8%, en lo imponible en moneda nacional y en el volumen importado en un -23,7% y -44,9% respectivamente. Cabe señalar que la recaudación aduanera bajo este régimen representa cerca del 12% de los ingresos aduaneros totales.